lunes, 25 de enero de 2016

deporte: fisicoculturismo

       Fisicoculturismo: deporte, belleza y ciencia


Resultado de imagen para imagenes de fisicoculturismo dibujosPor distintas causas el hombre ha rendido culto al cuerpo desde siempre, y lleva siglos utilizando técnicas culturistas para desarrollar la fuerza y emplearla después en su vida cotidiana.

A medida que retrocedemos por el camino de la historia, el hombre ha necesitado más de sus habilidades físicas para sobrevivir. Dentro de estas habilidades la fuerza ha sido la más estimada y necesaria. 

La fuerza física, entendida como principio y antecedente del culturismo, ha sido admirada y mitificada por las principales civilizaciones de la historia. En las mitologías clásicas podemos encontrar diversas alusiones a hombres fuertes.

El culto al cuerpo acompaña al hombre en todo su recorrido histórico. En tiempos de los romanos, el músculo era sinónimo de virilidad y poder. Las corazas de los jefes militares presentaban torsos musculados y los rostros de las estatuas eran adornados con equilibrados físicos.

Desde los griegos hasta los chinos

Muchos atletas romanos demostraron su fuerza en la arena del circo. Los gladiadores eran admirados por sus habilidades, y muchos escritos y grabados hablan de guerreros con físicos y habilidades sobrenaturales.

La admiración de las culturas griega y latina por el músculo ha quedado patente en su rica mitología. Uno de estos mitos narra la historia de Hércules, un hombre dotado de fuerza sobrenatural.

Avanzando en la historia, nos situamos en el tiempo de los emperadores chinos, donde ya eran conocidas y practicadas muchas técnicas culturistas. Los jefes militares entrenaban a sus soldados con ejercicios de resistencia, y algunos estaban basados en el levantamiento de grandes piedras, para potenciar su rendimiento en combate.

El circo y la historia actual

Durante siglos y hasta nuestros días, otro ejemplo representativo son los circos, que desde siempre han acogido en sus espectáculos a levantadores dotados de una fuerza y musculatura notables.

Por fin, con el siglo XX, los estudios de muchos años en materia de cultura física han permitido formular y diseñar principios de entrenamiento, que forman parte de la piedra angular del culturismo (entrenamiento, dieta y suplementación). Los constantes avances científicos y en materia de preparación física han conseguido lograr, en 50 años, un desarrollo físico jamás logrado en toda la historia de la humanidad. 

En la actualidad, los campeones de los años 50 sólo pueden ser comparados con los principiantes contemporáneos.

Quito admira a los 'pepudos'

Desde el pasado jueves nuestro país, precisamente la ciudad capital, es la sede del XVII Campeonato Iberoamericano de Fisicoculturismo y Fitness, el mismo que finalizará el día de mañana con la despedida de las delegaciones en el Aeropuerto Mariscal Sucre. 

Ayer, desde las 09h00, se realizaron las competencias eliminatorias y las primeras jornadas de clasificación en las distintas categorías, y para el día de hoy está previsto un 'city tour' para los deportistas al centro turístico quiteño Mitad del Mundo, desde las 08h00 a las 15h00 será para los delegados. A las 09h00, en el hotel Hilton Colón, que hospeda a las delegaciones visitantes, habrá un Congreso de Delegaciones, Iberoamericanas y Sudamericanas, respectivamente.

A partir de las 19h00 comenzará el segundo y último día de competencias propiamente dichas, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, y finalmente la cena de gala que cierra el certamen regional.

Fitness: músculos y estética

En 1994 nace la International Fitness Professionals Assosation (IFPA) y empiezan los seminarios de enseñanza 'práctica' del Acondicionamiento Físico en la mayoría de las universidades, centros de entrenamientos y centros de conferencias alrededor de casi todo el mundo. IFPA continúa el soporte a la Federación Internacional del Fisicoculturismo (IFBB).

Atletas Olímpicos y campeones mundiales usan los cursos certificados de IFPA para incrementar los conocimientos de entrenamiento personal y las carreras.

A propósito de este nuevo deporte, que mezcla músculo y belleza estética en los cuerpos, es practicado en la mayoría de países por las damas, quienes logran, con mucha práctica y entrenamiento, cuerpos que gozan de una excelente definición muscular y al mismo tiempo gran belleza de las formas propias de las 'diosas' del ejercicio. También, porque la práctica del 'culturismo' como tal afecta al desarrollo hormonal de las féminas, y terminan perdiendo sus formas naturales por formas que son propias del físico de los varones.

Desarrollo de la práctica en el país

- El presidente de la Asociación de Fisicoculturismo de Pichincha, Fernando Jaramillo, nos cuenta que este deporte de apreciación nació en el Ecuador hace 30 años, con pioneros de la talla de Ángel Coba, ahora presidente de la Federación Ecuatoriana de Fisicoculturismo y Potencia (Feficulp), quienes cultivaron y fomentaron su práctica. 

- Existen 20 provincias federadas y en nuestro país se realizan todos los años campeonatos nacionales y provinciales, en los primeros el promedio de asistencia es de 15 delegaciones por evento. Además, la Feficulp se encarga de calificar a los gimnasios en el país para que sus miembros puedan competir en los diferentes certámenes organizados oficialmente.

- Entre los principales logros internacionales que tiene este deporte, constan la medalla de plata en los Juegos Deportivos Bolivarianos en Ambato, el año pasado, a cargo de Roberto Granda en la categoría senior, y en la misma categoría, la presea de plata alcanzada por Marco Avilés en el Campeonato Iberoamericano de Paraguay 2001.

- Para el directivo, lamentablemente el fisicoculturismo y el 'fitness' son deportes caros, porque quienes los practican necesitan constantemente una sobrealimentación, suplementos vitamínicos que al mes suman alrededor de 100 dólares, y por supuesto la práctica en un gimnasio, donde suelen pasar muchas horas al día y cuyo costo varía entre 15 y 40 dólares mensuales. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario