lunes, 25 de enero de 2016

EL RUGBY

                                       

                                              El rugby

El rugby es un deporte en equipo de contacto físico caracterizado por su singular pelota ovalada y sus arcos altos en forma de "H". Es practicado por todo tipo de personas y se juega en más de 100 países. Se considera un deporte rudo pero no violento y además un deporte que promueve el trabajo en equipo y el respeto por las diferentes capacidades de sus integrantes, consideradas todas importantes.
Aunque podría tener su origen el la antigua Grecia como muchos otros deportes, se considera que nació en Inglaterra en 1823. Ese año, el estudiante de la Rugby School, William Webb Ellis hizo trampa mientras jugaba fútbol con sus amigos; tomó la pelota con las manos y se dirigió a la portería contraria a anotar un gol. Así comenzó a hacerse popular la práctica del nuevo deporte en escuelas y universidades. En 1871 se crearon las primeras reglas oficiales y un año más tarde Cambridge y Oxford comenzaron a realizar competencias anuales. Más adelante se establecieron campeonatos entre varios países y comenzó a ser un deporte cada vez más popular. Cuando llegó a Estados Unidos, sirvió para que surgiera el famoso fútbol americano.

Monografias.com



                             
            EL MOTOCICLISMO

El motociclismo es el uso deportivo de la motocicleta en varias modalidades.
El objetivo de una carrera de velocidad consiste en recorrer cierta distancia (o ir de un sitio hacia otro), en el menor tiempo posible; o recorrer la mayor distancia en un tiempo predefinido; o recorrer una distancia en un tiempo preestablecido sin sobrepasar ese tiempo, modo en el que gana el corredor que se acerca más al tiempo predefinido. Dichas carreras pueden durar desde pocos segundos o minutos, como es el caso de los arrancones, las carreras demotocross y óvalos de tierra; hasta varias horas o días, como en las carreras de resistencia y el rally raid. En cambio, el trial consiste en pasar una serie de obstáculos en un determinado tiempo sin cometer faltas; y en el motociclismo estilo libre donde se realizan acrobacias en el aire para que el jurado otorgue la mayor cantidad de puntos.
El motociclismo de velocidad tiene su equivalente en el automovilismo, que se practica con automóviles. El concepto de motociclismo abarca también competiciones entre vehículos similares a la motocicleta, tales como lamotonieve y la cuatrimoto entre otros.
Dado que las motocicletas desarrollan altas velocidades y los pilotos poseen escasa protección, el motociclismo es un deporte extremadamente peligroso en todas sus modalidades. Aunque las medidas de seguridad han progresado a lo largo de las décadas, frecuentemente ocurren colisiones, caídas y otros accidentes que causan lesiones e incluso muertes a competidores y espectadores.
El ente rector del motociclismo a nivel mundial es la Federación Internacional de Motociclismo, que representa federaciones nacionales de un centenar de países.

El motociclismo es el uso deportivo de la motocicleta en varias modalidades.
El objetivo de una carrera de velocidad consiste en recorrer cierta distancia (o ir de un sitio hacia otro), en el menor tiempo posible; o recorrer la mayor distancia en un tiempo predefinido; o recorrer una distancia en un tiempo preestablecido sin sobrepasar ese tiempo, modo en el que gana el corredor que se acerca más al tiempo predefinido. Dichas carreras pueden durar desde pocos segundos o minutos, como es el caso de los arrancones, las carreras demotocross y óvalos de tierra; hasta varias horas o días, como en las carreras de resistencia y el rally raid. En cambio, el trial consiste en pasar una serie de obstáculos en un determinado tiempo sin cometer faltas; y en el motociclismo estilo libre donde se realizan acrobacias en el aire para que el jurado otorgue la mayor cantidad de puntos.
El motociclismo de velocidad tiene su equivalente en el automovilismo, que se practica con automóviles. El concepto de motociclismo abarca también competiciones entre vehículos similares a la motocicleta, tales como lamotonieve y la cuatrimoto entre otros.
Dado que las motocicletas desarrollan altas velocidades y los pilotos poseen escasa protección, el motociclismo es un deporte extremadamente peligroso en todas sus modalidades. Aunque las medidas de seguridad han progresado a lo largo de las décadas, frecuentemente ocurren colisiones, caídas y otros accidentes que causan lesiones e incluso muertes a competidores y espectadores.
El ente rector del motociclismo a nivel mundial es la Federación Internacional de Motociclismo, que representa federaciones nacionales de un centenar de países.El motociclismo es el uso deportivo de la motocicleta en varias modalidades.
El objetivo de una carrera de velocidad consiste en recorrer cierta distancia (o ir de un sitio hacia otro), en el menor tiempo posible; o recorrer la mayor distancia en un tiempo predefinido; o recorrer una distancia en un tiempo preestablecido sin sobrepasar ese tiempo, modo en el que gana el corredor que se acerca más al tiempo predefinido. Dichas carreras pueden durar desde pocos segundos o minutos, como es el caso de los arrancones, las carreras demotocross y óvalos de tierra; hasta varias horas o días, como en las carreras de resistencia y el rally raid. En cambio, el trial consiste en pasar una serie de obstáculos en un determinado tiempo sin cometer faltas; y en el motociclismo estilo libre donde se realizan acrobacias en el aire para que el jurado otorgue la mayor cantidad de puntos.
El motociclismo de velocidad tiene su equivalente en el automovilismo, que se practica con automóviles. El concepto de motociclismo abarca también competiciones entre vehículos similares a la motocicleta, tales como lamotonieve y la cuatrimoto entre otros.
Dado que las motocicletas desarrollan altas velocidades y los pilotos poseen escasa protección, el motociclismo es un deporte extremadamente peligroso en todas sus modalidades. Aunque las medidas de seguridad han progresado a lo largo de las décadas, frecuentemente ocurren colisiones, caídas y otros accidentes que causan lesiones e incluso muertes a competidores y espectadores.
El ente rector del motociclismo a nivel mundial es la Federación Internacional de Motociclismo, que representa federaciones nacionales de un centenar de países.
El motociclismo es el uso deportivo de la motocicleta en varias modalidades.
El objetivo de una carrera de velocidad consiste en recorrer cierta distancia (o ir de un sitio hacia otro), en el menor tiempo posible; o recorrer la mayor distancia en un tiempo predefinido; o recorrer una distancia en un tiempo preestablecido sin sobrepasar ese tiempo, modo en el que gana el corredor que se acerca más al tiempo predefinido. Dichas carreras pueden durar desde pocos segundos o minutos, como es el caso de los arrancones, las carreras demotocross y óvalos de tierra; hasta varias horas o días, como en las carreras de resistencia y el rally raid. En cambio, el trial consiste en pasar una serie de obstáculos en un determinado tiempo sin cometer faltas; y en el motociclismo estilo libre donde se realizan acrobacias en el aire para que el jurado otorgue la mayor cantidad de puntos.
El motociclismo de velocidad tiene su equivalente en el automovilismo, que se practica con automóviles. El concepto de motociclismo abarca también competiciones entre vehículos similares a la motocicleta, tales como lamotonieve y la cuatrimoto entre otros.
Dado que las motocicletas desarrollan altas velocidades y los pilotos poseen escasa protección, el motociclismo es un deporte extremadamente peligroso en todas sus modalidades. Aunque las medidas de seguridad han progresado a lo largo de las décadas, frecuentemente ocurren colisiones, caídas y otros accidentes que causan lesiones e incluso muertes a competidores y espectadores.
El ente rector del motociclismo a nivel mundial es la Federación Internacional de Motociclismo, que representa federaciones nacionales de un centenar de países.
 Escalada o rapel
Este deporte extremo consiste en descender paredes naturales o artificiales muy altas, con pendientes muy prolongadas; valièndose para ello solamente de la fuerza física y de un equipo especial.
Existen varios tipos de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Por
Este deporte extremo consiste en descender paredes naturales o artificiales muy altas, con pendientes muy prolongadas; valièndose para ello solamente de la fuerza física y de un equipo especial.
Existen varios tipos de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Por ejemplo por el lugar esta la escalada en roca, que a su vez puede ser ascendida por el interior cuando tiene grietas, el exterior o ambas.
También esta la escalada en hielo, en roca y hielo o en parades artificiales como las de los gimnacios.
Cabe destacar que de acuerdo al medio a escalar se define el tipo de equipo y técnica.
Este deporte extremo puede ser practicado por cualquier persona a menos que le tema a la alturas.
Por otro lado el practicar el rapel o escalada trae grandes beneficios para la salud tanto física como mental, ya que por un lado se requiere de suficiente preparación física para facilitar los ascensos; mentalmente porque se tiene que estar bien concentrados y relajados para poder llegar a la cima y poder disfutrar de los bellos paisajes que se observan desde las alturas.
ejemplo por el lugar esta la escalada en roca, que a su vez puede ser ascendida por el interior cuando tiene grietas, el exterior o ambas

deporte: fisicoculturismo

       Fisicoculturismo: deporte, belleza y ciencia


Resultado de imagen para imagenes de fisicoculturismo dibujosPor distintas causas el hombre ha rendido culto al cuerpo desde siempre, y lleva siglos utilizando técnicas culturistas para desarrollar la fuerza y emplearla después en su vida cotidiana.

A medida que retrocedemos por el camino de la historia, el hombre ha necesitado más de sus habilidades físicas para sobrevivir. Dentro de estas habilidades la fuerza ha sido la más estimada y necesaria. 

La fuerza física, entendida como principio y antecedente del culturismo, ha sido admirada y mitificada por las principales civilizaciones de la historia. En las mitologías clásicas podemos encontrar diversas alusiones a hombres fuertes.

El culto al cuerpo acompaña al hombre en todo su recorrido histórico. En tiempos de los romanos, el músculo era sinónimo de virilidad y poder. Las corazas de los jefes militares presentaban torsos musculados y los rostros de las estatuas eran adornados con equilibrados físicos.

Desde los griegos hasta los chinos

Muchos atletas romanos demostraron su fuerza en la arena del circo. Los gladiadores eran admirados por sus habilidades, y muchos escritos y grabados hablan de guerreros con físicos y habilidades sobrenaturales.

La admiración de las culturas griega y latina por el músculo ha quedado patente en su rica mitología. Uno de estos mitos narra la historia de Hércules, un hombre dotado de fuerza sobrenatural.

Avanzando en la historia, nos situamos en el tiempo de los emperadores chinos, donde ya eran conocidas y practicadas muchas técnicas culturistas. Los jefes militares entrenaban a sus soldados con ejercicios de resistencia, y algunos estaban basados en el levantamiento de grandes piedras, para potenciar su rendimiento en combate.

El circo y la historia actual

Durante siglos y hasta nuestros días, otro ejemplo representativo son los circos, que desde siempre han acogido en sus espectáculos a levantadores dotados de una fuerza y musculatura notables.

Por fin, con el siglo XX, los estudios de muchos años en materia de cultura física han permitido formular y diseñar principios de entrenamiento, que forman parte de la piedra angular del culturismo (entrenamiento, dieta y suplementación). Los constantes avances científicos y en materia de preparación física han conseguido lograr, en 50 años, un desarrollo físico jamás logrado en toda la historia de la humanidad. 

En la actualidad, los campeones de los años 50 sólo pueden ser comparados con los principiantes contemporáneos.

Quito admira a los 'pepudos'

Desde el pasado jueves nuestro país, precisamente la ciudad capital, es la sede del XVII Campeonato Iberoamericano de Fisicoculturismo y Fitness, el mismo que finalizará el día de mañana con la despedida de las delegaciones en el Aeropuerto Mariscal Sucre. 

Ayer, desde las 09h00, se realizaron las competencias eliminatorias y las primeras jornadas de clasificación en las distintas categorías, y para el día de hoy está previsto un 'city tour' para los deportistas al centro turístico quiteño Mitad del Mundo, desde las 08h00 a las 15h00 será para los delegados. A las 09h00, en el hotel Hilton Colón, que hospeda a las delegaciones visitantes, habrá un Congreso de Delegaciones, Iberoamericanas y Sudamericanas, respectivamente.

A partir de las 19h00 comenzará el segundo y último día de competencias propiamente dichas, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, y finalmente la cena de gala que cierra el certamen regional.

Fitness: músculos y estética

En 1994 nace la International Fitness Professionals Assosation (IFPA) y empiezan los seminarios de enseñanza 'práctica' del Acondicionamiento Físico en la mayoría de las universidades, centros de entrenamientos y centros de conferencias alrededor de casi todo el mundo. IFPA continúa el soporte a la Federación Internacional del Fisicoculturismo (IFBB).

Atletas Olímpicos y campeones mundiales usan los cursos certificados de IFPA para incrementar los conocimientos de entrenamiento personal y las carreras.

A propósito de este nuevo deporte, que mezcla músculo y belleza estética en los cuerpos, es practicado en la mayoría de países por las damas, quienes logran, con mucha práctica y entrenamiento, cuerpos que gozan de una excelente definición muscular y al mismo tiempo gran belleza de las formas propias de las 'diosas' del ejercicio. También, porque la práctica del 'culturismo' como tal afecta al desarrollo hormonal de las féminas, y terminan perdiendo sus formas naturales por formas que son propias del físico de los varones.

Desarrollo de la práctica en el país

- El presidente de la Asociación de Fisicoculturismo de Pichincha, Fernando Jaramillo, nos cuenta que este deporte de apreciación nació en el Ecuador hace 30 años, con pioneros de la talla de Ángel Coba, ahora presidente de la Federación Ecuatoriana de Fisicoculturismo y Potencia (Feficulp), quienes cultivaron y fomentaron su práctica. 

- Existen 20 provincias federadas y en nuestro país se realizan todos los años campeonatos nacionales y provinciales, en los primeros el promedio de asistencia es de 15 delegaciones por evento. Además, la Feficulp se encarga de calificar a los gimnasios en el país para que sus miembros puedan competir en los diferentes certámenes organizados oficialmente.

- Entre los principales logros internacionales que tiene este deporte, constan la medalla de plata en los Juegos Deportivos Bolivarianos en Ambato, el año pasado, a cargo de Roberto Granda en la categoría senior, y en la misma categoría, la presea de plata alcanzada por Marco Avilés en el Campeonato Iberoamericano de Paraguay 2001.

- Para el directivo, lamentablemente el fisicoculturismo y el 'fitness' son deportes caros, porque quienes los practican necesitan constantemente una sobrealimentación, suplementos vitamínicos que al mes suman alrededor de 100 dólares, y por supuesto la práctica en un gimnasio, donde suelen pasar muchas horas al día y cuyo costo varía entre 15 y 40 dólares mensuales.