domingo, 29 de noviembre de 2015

tipos o clases de deportes


La enorme cantidad de deportes que existen nos permite clasificar los según diversas categorías en función de sus cualidades, reglas y técnicas. Todos ellos podemos en contarlos en alguna de las siguientes categorías:

  • Deportes físicos
  • Deportes acuáticos
  • Deportes aeronáuticos
  • Deportes de aventura
  • Deportes de motor
  • Deportes de equipo
  • Deportes de fuerza
  • Deportes de lucha
  • Deportes de pelota
  • Deportes de montaña
  • Deportes de deslizamiento
  • Deportes extremos
  • Deportes de tiro
  • Deportes de equipo

viernes, 27 de noviembre de 2015

SurF

 Uno de los deportes de riesgo más populares y más practicados en los que tan sólo se requiere una tabla y un poco de estabilidad, además de práctica, pasear por encima de las olas.

los 10 deportes mas extremos del mundo 9

Rafting

los 10 deportes mas extremos del mundo 8El descenso de ríos o balsismo, conocido internacionalmente como rafting, es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado deturbulencia, éstos también son llamados ríos «de aguas blancas» debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente «rápidos».Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, lacanoa o el kayak, que puede ser rígido o infla ble. En el descenso de ríos existe una clasificación internacional ampliamente aceptada para clasificar los ríos según su grado de dificultad al navegarlos.
  • Aguas planas. Se refiere a cuerpos de agua cuya superficie es prácticamente plana, sus remolinos, huecos y olas son despreciables.
  • Clase I. Muy fácil. Aguas casi planas, muy poco turbulentas con olas pequeñas. Totalmente navegable.
  • Clase II. Fácil. Aguas un poco turbulentas con huecos y hoyos de no más de 25 centímetros, remolinos pequeños sin peligro alguno para un nadador.
A partir de aquí se consideran ríos rápidos, de aguas blancas o de aguas bravas.
  • Clase III. Intermedio. Aguas turbulentas con huecos y olas medianas de no más de un metro, remolinos de cuidado para un nadador y de alguna consideración para una embarcación. La navegación requiere buena técnica y conocimiento del río. Existen algunos pasos técnicos de atención.
  • Clase IV. Difícil. Aguas blancas muy turbulentas pero predecibles. Huecos y olas de hasta dos metros, remolinos considerables para una embarcación. Pueden existir cascadas de consideración. La navegación requiere muy buena técnica y conocimiento del río. Existen pasos estrechos que requieren maniobras técnicas complicadas.
  • Clase V. Experto. Aguas blancas muy turbulentas poco predecibles con olas y huecos de más de dos metros. Remolinos y cascadas de peligro. Requiere un grado de técnica experto y muy buen conocimiento del río. Necesidad de maniobras extremadamente técnicas.
  • Clase VI. Extremadamente difícil o no navegable. Se considera muy difícil o imposible de navegar.
Todo río rápido no tiene una misma clase en toda su extensión, sino que posee una sucesión de tramos de distintas clases. Un río o un tramo del mismo se considera de la misma clase que su rápido más difícil. La mayor parte de la actividad en descenso de ríos se realiza en las clases III y IV, quedando las clases II e inferiores en la categoría de navegación general en la que otras embarcaciones, técnicas y equipos son utilizados. Los ríos de clase V son abordados únicamente por expertos.


Alpinismo

El alpinismo es la más antigua y completa de las modalidades deportivas de montaña. Podría definirse como la acción de subir montañas, pero siempre por afán de superación, como respuesta a un impulso personal distinto en cada uno o por el placer de alcanzar una cima y observar el terreno que se abre ante los ojos.

Pese a que el hombre ha tenido que ascender montañas desde antiguo, el montañismo como deporte surge cuando se empieza a apracticar no como obligación, sino para satisfacer las inquietudes de quien lo practica. Este cambio se produce a finales del siglo XVIII cuando un grupo de ingleses viajaron a los Alpes con la atención de explorar lo desconocido hasta entonces. En poco tiempo, los Alpes fueron lugar de encuentro de aquellos quienes querían “subir montañas” por el simple placer de subirlas. Así en 1786 Jacques Balmat y Michel-Gabriel Paccard, alcanzaban por primera vez la cima de Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes con 4.810 m, toda una proeza para la época.
Poco a poco el Alpinismo ha ido evolucionando, hasta el concepto actual. Hoy en día el buen alpinista ha de saber esquí de montaña, escalar en roca, hielo o terreno mixto (aquel que combina roca y hielo), pero también ha de tener nociones de orientación.

La FEDME, que en sus inicios se denominó Federación Española de Alpinismo, ha tenido este deporte siempre como una de sus actividades fundamentales. Actualmente, sigue siendo considerada como esencial en la organización y de esta modalidad parten iniciativas como el Grupo de Alta Montaña Español (GAME), el Equipo Español de Alpinismo o el Equipo Femenino de Alpinismo, cuyos miembros han logrado resultados históricos tanto para el alpinismo nacional como internacional.
El Equipo Español de Alpinismo (EEA) es el nombre con el que popularmente se conoce a una selección de jóvenes de 18 en adelante que, a través de la superación de unas pruebas de acceso físicas y técnicas, forman un grupo de 6 a 8 alpinistas para un período trianual de tecnificación en alpinismo. Esta tecnificación se lleva a cabo a través de concentraciones y cursos técnicos que suman anualmente un trabajo acumulado de 80 días aproximadamente en la montaña.

MisiónEl Equipo de Jóvenes Alpinistas (EJA) de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) nace en 1998, gracias a la voluntad de crear y desarrollar un proyecto de estas características en la disciplina deportiva de montaña más fundamental: el alpinismo.
HistoriaUn ejemplo próximo condicionó la forma y el enfoque de arrancada del proyecto: l´Equipe Nationale de Jeunes Alpinistas de la Federación Francesa de Montaña y Escalada (FFME). Además, la FEDME se inspiró en las actividades anuales para jóvenes del Grupo de Alta Montaña Español (GAME) que acabaron por conformar las directrices a seguir. De esta manera, arrancó hace más de 10 años el primer Equipo de Jóvenes Alpinistas (EJA) de la FEDME dentro de una estructura de trabajo bianual de tecnificación deportiva en alpinismo de alto rendimiento y bajo la dirección de uno de los grandes alpinistas modernos del país: el aragonés Pepe Chaverri.
ActualidadLa actual denominación del proyecto es Equipo Español de Alpinismo (EEA), que durante años ha sido el Equipo de Jóvenes Alpinistas (EJA). La edad máxima para formar parte del equipo se ha ampliado a los mayores de 18 años, ya que el lugar que ocupa el Programa Nacional de Tecnificación Deportiva en Alpinismo (PNTD) ha marcado una clara directriz al respecto.
ObjetivoEl objetivo final del Equipo Español de Alpinismo es poder dar herramientas a los jóvenes talentos en un periodo determinado de su vida deportiva para que realicen grandes actividades en su terreno de juego, la montaña, en su periodo de madurez y máximo rendimiento deportivo, para que así, de esta manera, puedan hacer más notable el alpinismo español a nivel internacional.
Dirección del EquipoEn la actualidad el Equipo está dirigido por Mikel Zabalza Azcona, uno de los mejores alpinistas españoles, tanto por el currículo deportivo acumulado en montaña como por su visión y estilo de hacer alpinismo. Mikel Zabalza ha sustituido a Simón Elías, que ha estado 6 años al frente del Equipo. Destaca que el Equipo siempre desde el comienzo ha sido liderado por nombres importantes del panorama alpinístico español. Pepe Chaverri, Jordi Corominas, Chiro Sánchez, Simón Elías y ahora Mikel Zabalza.
 
los 10 deportes mas extremos del mundo 5

Bungee Jumping

 El puentismo (voz recomendada por el Diccionario Panhispánico de Dudasen sustitución de la forma híbrida puenting, proveniente del sustantivo en español puente más el sufijo en inglés -ing; también conocido en ingléscomo bungee jumping o bungy jumping) es una actividad en la cual una persona se lanza desde una altura, generalmente cientos de metros, con uno de los puntos de la cuerda elástica atada a su cuerpo o tobillo, y el otro extremo sujetado al punto de partida del salto. Cuando la persona salta, la cuerda se extenderá para contrarrestar la inercia provocada por la aceleración de la gravedad en la fase de la caída, entonces el sujeto ascenderá y descenderá hasta que la energía inicial del salto desaparezca.La palabra bungee apareció por primera vez en 1928 en el estado deMontana y fue utilizado más tarde como nombre de una eraser. En 1960David Attenborough y la cadena televisiva BBC realizaron un reportaje en la isla de PentecostésVanuatu, sobre jóvenes que saltaban desde altasplataformas con sogas ajustadas a sus tobillos como una prueba de coraje.1 Esta filmación inspiró a Chris Baker de BristolInglaterra, a usar las cuerdas elásticas en un juego de entretenimiento. El primer salto bungee moderno se concretó el 1 de abril de 1979desde el puente colgante de Clifton en Bristol, y fue realizado por cuatro miembros de un club de deportes extremos. Los saltadores, liderados por David Kirke, fueron arrestados poco después, pero continuaron con los saltos en Estados Unidos, de este modo difundiendo el concepto del bungee jump mundialmente. Por 1982 saltaron desde grúas y globos aerostáticos, apareciendo en televisión.
A pesar del peligro que presenta este deporte, la gran altura, se han realizado con éxito millones de saltos desde 1980. Esto se debe al control estricto de los operadores como el doble cálculo en cada salto.
Desafortunadamente los accidentes de este deporte tienden a ser impresionantes y variables. Un error que comúnmente se comete es usar una cuerda demasiado larga. La cuerda debe ser más corta que la altura de la plataforma del salto para que pueda extenderse.
El primer fallecimiento por puentismo o puenting en España se produjo en 1989 en el puente de la Pasarela, en Lérida, cuando falleció un joven cordobés de 27 años. Desde entonces se han producido alrededor de una decena de fallecimientos en España.
los 10 deportes mas extremos del mundo 2

Paracaidismo 

El paracaidismo es la técnica de lanzamiento de seres humanos u objetos desde cierta altura usando un paracaídas para amortiguar el impacto del aterrizaje, que puede realizarse desde cualquier aeronave como aviónhelicóptero o globo aerostático, u objetos fijos como montañas, edificios, puentes y antenas.
En algunos casos el paracaídas es abierto inmediatamente al salir de la aeronave u objeto fijo y en otros casos se realiza una caída libre controlada antes de realizar la apertura manual o asistida dependiendo del caso. El primer intento conocido de lanzarse en paracaídas tuvo lugar en Córdoba (España), en el año 852, con éxito parcial, ya que Abbás Ibn Firnás, el hombre que saltó, sufrió algunas heridas al caer.1 El uso del paracaídas también fue sugerido por Leonardo da Vinci cuando vivía en Milán, A lo largo de la historia han habido muchos otros intentos fallidos. El primer paracaídas práctico fue inventado en 1783 por Louis-Sébastien Lenormand.El aeronauta francés Jean Pierre Blanchard dejó caer un perro equipado con un paracaídas desde un globo en 1785, y en 1793 aseguró haber realizado el primer descenso humano con éxito utilizando un paracaídas. En adelante, los paracaídas se convirtieron en un elemento habitual del equipamiento de los pasajeros en los globos aerostáticos, y después de la Primera Guerra Mundial se adoptaron como sistemas de seguridad para los pilotos y los pasajeros de los aviones.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos generalizaron el uso de los paracaídas mediante cuerpos especiales, que eran lanzados en zonas situadas detrás de las líneas del enemigo desde aviones de transporte. A menudo la altura de vuelo era pequeña y los paracaídas estaban diseñados de manera que se abrieran automáticamente al saltar mediante grandes cintas unidas al avión de transporte. En las guerras posteriores, los paracaídas se han utilizado para dejar caer equipamiento pesado, como tanques, camiones y cañones. La tela de un paracaídas de equipamiento pesado puede llegar a medir hasta 30 metros de diámetro.
En la década de 1970 el paracaidismo deportivo se hizo muy popular gracias a un sistema de liberación rápida del paracaídas principal basado en los tres anillos o aros, diseñado por el ingeniero Bill Booth2 que permitía a cualquier persona practicar el deporte fácilmente.

CARRERA A PIE

«Correr» redirige aquí. Para el museo veneciano, véase Museo Correr.
En este caso se cumple la definición de carrera, al existir un momento en que ninguna extremidad toca el suelo.
Correr es un proceso complejo y coordinado que involucra a todo elcuerpo. Cada ser humano corre de una manera diferente, pero ciertos aspectos generales de los movimientos de la carrera son comunes.
Las carreras a pie son competiciones de atletismo para determinar cuál de los competidores corre una cierta distancia en el menor tiempo. Existen campeonatos mundiales de carreras a pie, entre ellos los Juegos Olímpicosy el Campeonato Mundial de Atletismo.
Para hacer referencia a la carrera a pie, en español se hace un préstamo lingüístico del inglés utilizando la expresión FootingImpulso[editar]Se ejecuta como una secuencia de pasos alternados de las dos (piernas). Cada zancada se puede dividir en tres fases: impulso y recuperación. El apoyo y el impulso ocurren cuando el pie tiene contacto con el suelo. La recuperación ocurre con el pie en el aire. Debido a que al correr solamente un pie está en el suelo, siempre hay una pierna en recuperación mientras la otra pasa por las fases de apoyo e impulso. Por un instante, mientras el corredor salta, ambas piernas están en recuperación.La fase de apoyo pasa rápidamente a la de impulso. La rodilla de la pierna impulsora se extiende, así como la correspondiente cadera; de tal manera que los dedos del pie mantienen contacto con el suelo al momento que dicha pierna queda detrás del cuerpo. El pie empuja hacia atrás y hacia abajo creando un vector de fuerza diagonal, el cual en un estilo eficiente de carrera, apunta directamente al centro de gravedad del corredor. Debido a que el vector diagonal tiene un componente vertical, la fase de impulso también provee soporte contra la gravedad y se puede considerar como una extensión de la fase de apoyo. Durante el impulso, también se puede extender el pie por medio de la flexión de los músculos sóleo y gemelo de la pantorrilla. En algunos estilos de carrera, como las de larga distancia, los pies se “arrastran” (se mantienen cerca del suelo), manteniendo los tobillos más o menos rígidos durante el impulso. Debido a que la rodilla se endereza, aunque no completamente, la mayor parte de la fuerza del impulso viene del grupo muscular cuadriceps. En otros, se obtiene fuerza adicional de las pantorrillas, que extienden el pie para un mayor impulso. Este movimiento se observa en la carrera de velocidad (inglés: “traspinte”; Argentina, Paraguay: “pique”).
Recuperación[editar]Cuando los dedos del pie impulsor pierden contacto con el suelo, comienza la fase de recuperación. Durante ésta, lacadera se flexiona impulsando rápidamente la rodilla hacia delante. El movimiento de la parte inferior de la pierna se debe mucho más a las fuerzas transmitidas desde la parte superior de la misma que a la acción de los músculos. Al avanzar la rodilla, ejerce un par de giro fuerza de rotación, “torque”) sobre la parte inferior de la pierna a través de la rodilla, haciendo que la pierna se mueva súbitamente hacia arriba. La altura a la que se levanta la pierna puede controlarse a voluntad del corredor, con más o menos fuerza muscular. En la última etapa de la recuperación, la cadera alcanza la flexión máxima, luego la pierna se endereza de manera pasiva, la rodilla alcanza su mayor extensión (aunque no la máxima). Nótese que durante esta extensión de la pierna y flexión de la cadera, se necesita que los músculos femorales y glúteos se estiren rápidamente. Los músculos al estirarse responden contrayéndose por acto reflejo. La recuperación termina cuando el pie toca el suelo, pasando a la fase de apoyo.
Movimientos de la parte superior del cuerpo[editar]Son muy importantes para la carrera, porque compensan los movimientos de la parte inferior del cuerpo manteniendo el cuerpo en equilibrio de rotación. Los hombros y torso también se involucran. Debido a que el impulso de la pierna es más lento que la patada de recuperación, el movimiento hacia arriba del brazo también lo es. El movimiento hacia abajo del brazo es más rápido y fuerte.
Cuanto menos eficientes sean los movimientos de la parte inferior del cuerpo, más exagerados serán los movimientos de la parte superior para absorber el impulso.
La mayor parte de la energía gastada en la carrera es para equilibrar los movimientos. De tal manera, se obtendrán grandes aumentos de velocidad y economía eliminando movimientos incorrectos y derrochadores.
Cuanto más rápida la carrera, mayor será la energía disipada por medio de movimientos de compensación en todo el cuerpo. Esa es la razón por la cual los mejores velo cistas tienen bien acondicionada la parte superior del cuerpo. Al aumentar la distancia de la competencia, disminuye la masa muscular de los corredores de alto nivel de cada evento.

natación 

Este artículo trata sobre Natación. Para la natación como deporte, véase Natación (deporte).
La natación como deporte es uno de los usos más populares.
La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial o apoyo para nadar.
Sus usos principales son el buceo, la pesca submarina, el salvamento acuático, la actividad lúdica, el ejercicio y el deporte[cita requeridaLa natación se ha conocido desde tiempos prehistóricos y los primeros registros de la natación se remontan a las pinturas de la Edad de Piedra hace 7000 años. Las referencias escritas se remontan al 2000 a. C. Algunas de las referencias más tempranas incluyen la Epopeya de Gilgamesh, la Ilíada, la Odisea, la Biblia, Beowulf, entre otras.En 1538 Nikolaus Wynmann, un profesor alemán de idiomas, escribió el primer libro de natación llamado El nadador o un diálogo sobre el arte de la natación (“Der Schwimmer oder ein Zwiegespräch über die Schwimmkunst”).
La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1800, principalmente con la técnica de la braza. En 1873John Arthur Trudgen presentó el estilo trudgen a las competiciones de natación de Occidente, después de copiar el estilo crol utilizado por los nativos americanos. Debido a la indiferencia británica para las salpicaduras, Trudgen empleó una patada de tijera en lugar de la patada de estilo crol y la más conocida como mariposa. La natación formó parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896 en Atenas. En 1902 Richard Cavill introdujo el estilo crol en el mundo occidental y en 1908 se creó la Federación Internacional de Natación (FINA). El estilo mariposa fue desarrollado en la década de 1930 y fue en un primer momento una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado como un estilo independiente en 1952.


jueves, 26 de noviembre de 2015

tennis 

Las primeras referencias del tenis tienen lugar en Francia, nombrado «Jeu de paume» dado que al principio se golpeaba la pelota con la mano. Más tarde se empezaron a utilizar raquetas. El tenis original se jugaba en pistas de hierba natural. Se originó en Europa a finales del siglo XVIII[cita requerida] y se expandió en un principio por los países angloparlantes, especialmente entre sus clases altas. En la actualidad el tenis se ha universalizado, y es jugado en casi todos los países del mundo. Desde 1926, con la creación del primer tour, es un deporte profesional. Es además un deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Atenas 1896El tenis es un deporte de raqueta que se practica sobre una cancha rectangular (compuesta por distintas superficies las cuales pueden ser cemento, tierra, o césped), delimitada por líneas y dividida por una red.Se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). El objetivo del juego es lanzar una pelota golpeándola con la raqueta de modo que bote dentro del campo del rival procurando que éste no pueda devolverla.

La palabra «tenis» proviene del inglés, tennis que a su vez tiene su origen en el vocablo tenez del idioma francés,expresión que proviene de la voz del jugador de tenis (llamado tenista), quien al poner la pelota en juego exclamaba ¡ahí va!, que en francés es tenez

béisbol 

El béisbol (del inglésbaseball), también llamado beisbol o pelota base,1 es un deporte de conjunto jugado entre dos equipos de nueve jugadores cada uno.

Es considerado uno de los deportes más populares en Australia,CanadáColombiaCorea del SurCubaEstados UnidosHolanda,ItaliaJapónMéxicoNicaraguaPanamáPuerto RicoRepública DominicanaSudáfricaTaiwán y Venezuela. Los países considerados potencias de este deporte se encuentran concentrados en América (NorteCentralCaribe) y en Asia, siendo los continentes europeo y africano los más rezagados.[cita requerida]Sin embargo Europa cuenta con dos buenos exponentes (Holanda e Italia); y en África solo cabe destacar a la selección de Sudáfrica, que cuenta con algunos buenos talentos. [cita requerida]Se juega en un extenso campo cubierto completamente por céspednatural o artificial, con excepción de la zona llamada línea del corredor, donde los jugadores de la ofensiva corren para alcanzar las bases (ubicadas en los vértices del área cuadrangular llamadadiamante) y anotar, así como el área del lanzador (donde el terreno es una loma de tierra).
El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear),desplazándola a través del campo y correr por el campo interno de tierra (infield) buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó (home) y lograr anotar el tanto conocido como carrera, mientras los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera (véase Reglas para más detalles del juego).
El equipo que anote más carreras al cabo de los nueve (9) episodios, llamados innings (o entradas) que dura el encuentro, es el que resulta ganador. Si al término de los nueve innings regulares persiste un marcador igualado en carreras, el encuentro se extiende cuanto sea necesario para que haya un ganador, según las reglas básicas del juego no existe el empate, permitido solo en ligas amateurs e infantiles para limitar el desgaste de los jugadores.
Escena típica de béisbol.
A diferencia de otros deportes que se juegan con pelota, tales como el fútbol, al que también se le conoce como balompié, o elbaloncesto conocido también como básquetbol; a pesar de que "béisbol" podría traducirse al español, la costumbre del uso de su forma de raíz inglesa, podría dar la sensación de un nombre fonéticamente extraño: la traducción tendría que ser pelotabase o bolabase, aunque en algunos países de habla hispana se le acostumbra denominar coloquialmente como el juego de pelota o sencillamente pelota.[cita requerida]Por otro lado, una de las características que diferencian al béisbol de otros deportes de conjunto, es que en éste la defensa es la que tiene la pelota.